Mientras tanto, David Smolansky reporta que casi la mitad de los venezolanos que entran a Brasil piden refugio o residencia
El secretario de gobierno del estado Zulia, Lisandro Cabello, anunció este jueves un plan «pico y placa», a partir de este 16 de diciembre, para atender la escasez de gasolina y disminuir las lentas y largas colas en las estaciones de servicio. La misma medida se ha aplicado en Táchira desde marzo y en Bolívar desde octubre. Según el dirigente de la Federación de Trabajadores de Petróleos de Venezuela, Iván Freites, son 18 estados los que registran escasez de gasolina, gasoil y gas. Es muy importante el dato de la periodista Fabiola Zerpa para comprender la dimensión de este problema: “Antes de octubre, la gasolina importada por Pdvsa para Venezuela venía en un solo buque directo de Europa. Ahora los transportistas hacen malabares para entregarla, debido a las sanciones: hasta cuatro transferencias por cargamento”.
Un día después de la crisis que se vivió en el Metro de Caracas por el descarrilamiento de un tren, Eduardo Páez Pumar y Ricardo Sansone, parte del equipo del área ferroviaria y metroviaria del Plan País, denunciaron que este sistema podría colapsar definitivamente en muy poco tiempo. La evaluación de los expertos revela el mismo origen de la debacle de Pdvsa: haber perdido gerencia técnica por privilegiar la variable ideológica. La baja disponibilidad de trenes en todo el sistema, sobrecarga a los pocos que están operativos y al pretender mantenerlos todo el día en funcionamiento, los saturan y ya sabemos el resto de la ecuación. Súmenle a eso, la rotunda carga que representa la cruza entre la antigüedad técnica y la obsolescencia tecnológica, todo el dinero que se robaron de obras clave dentro de la infraestructura ferroviaria (cariños a Odebrecht), y la poca importancia que Nicolás otorga al tema.
El Ministerio Público detuvo a siete hombres por trasladar en dos camiones 180 tubos de perforación para uso petrolero. Los implicados en el hecho son: el gerente de Perforación de la División Costa Occidental de Pdvsa, tres supervisores, un operador y dos choferes, quienes están presos por «comisión de peculado doloso propio y asociación para delinquir».
Ningún vocero oficial explicó el arribo de soldados rusos a Canaima.
Joel García, abogado del diputado Juan Requesens, denunció este jueves que la audiencia de apertura del juicio en contra del parlamentario aún no ha terminado y que se retomará el lunes 16 de diciembre. También denunció que, una vez más, la audiencia no fue de carácter público, pero dejaron pasar a cinco funcionarios de cuerpos de seguridad para intimidar. “La juez no puede violar el derecho de admisión, pues los juicios son públicos”, explicó.
El Gobierno de Panamá dictó un nuevo decreto con el que acepta la validez de pasaportes venezolanos vencidos, pero no para ingresar a Panamá, sino para hacer dentro de ese país cualquier tipo de diligencia migratoria y laboral, así como otros trámites ante entidades gubernamentales.
Dos días después de la investidura de Alberto Fernández, el expresidente de Bolivia, Evo Morales llegó a Buenos Aires para quedarse en Argentina bajo la condición de refugiado, informó el canciller Felipe Solá.
Según el informe elaborado por el comisionado del secretario general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, casi la mitad de los venezolanos que ingresan diariamente a Brasil solicitan refugio o algún tipo de residencia formal.
Este viernes, 13 de diciembre, a las 4:00 p.m. en La Poeteca, esa maravilla de espacio que está en la Torre Mene Grande, celebrarán otra sesión de «Música x Medicinas», con un concierto de mi queridísimo Ricardo del Búfalo. Además, la gente de Provea, la Organización Nelson Garrido y La Vida de Nos presentarán el libro “Que el silencio no los alcance: fotos e historias sobre Derechos Humanos”, y, ¡se entregará el premio del ganador del II Concurso Literario de Provea!